¿Quieres seguir dando una vuelta al mundo con nosotros? A partir de la infografía de Wine Investment, y después de analizar las primeras 45 bebidas, hoy os presentaremos 15 bebidas típicas más de 15 nuevos países. Llegamos a España, pero también visitaremos Grecia, Japón o Chile. ¿Viajamos juntos?

La vuelta al mundo 10

Mosi: el nombre de esta cerveza viene dado por el nombre indígena de las cataratas Victoria (“Mosi Oa Tunya”), en la parte superior de la etiqueta nos dice “As Mighty As The Mosi Oa Tunya”, cuya traducción sería “Tan Poderosa Como La Catarata Victoria”. Con color dorada pálido, muy transparente y buena capa de espuma blanca semi cremosa y con mejor retentiva. El final es seco y relativamente amargo. De nuevo estamos ante otra cerveza para beber fría y para refrescar el calor. Es ligera en boca, con buena carbonatación y sabores a cereal, malta tostada y ligeras notas de hierba.

Mount Gay Rum: la leyenda data del siglo XVII que mencionaba que para probar que habían cruzado el atlántico desde Europa hasta el nuevo mundo, un marinero tenía que portar una botella de ron de Barbados. La tradición continua debido a que para los marineros procedentes de América, la isla de Barbados es la más difícil de alcanzar debido a los fuertes vientos, corrientes difíciles y los arrecifes de coral. Desde sus orígenes Mount Gay se ha relacionado con yates. Será por eso que esta reconocida marca patrocina 140 regatas alrededor del mundo. La melaza de la caña de azúcar proviene de una fuente única: fermentada, destilada, envejecida y mezclada pero lo que hace especial a la melaza que se produce en Barbados es que es la única isla de coral en el Caribe, lo que hace que su agua sea más pura debido a que estos corales actúan como un filtro natural.

Ouzo: es un licor anisado de origen griego con fuerte sabor dulce y olor a regaliz. Hecho a base de uvas maduradas y anís, usado comúnmente en fiestas de bodas, reuniones familiares, etc. Su graduación está entre 37° y 50°. Es transparente e incoloro. Para que la bebida espirituosa anisada tenga la denominación de ouzo deberá: ser producida exclusivamente en Grecia o Chipre, obtenerse por mezcla de alcoholes aromatizados por destilación o maceración con semillas de anís y eventualmente de hinojo, de la resina procedente de un lentisco indígena de la isla de Quíos (Pistacia lentiscus Chia o latifolia) y de otras semillas, plantas o frutas aromáticas; el alcohol aromatizado por destilación deberá representar por lo menos el 20 % del grado alcohólico del ouzo. Dicho destilado deberá ser obtenido por destilación en alambiques tradicionales discontinuos de cobre con una capacidad igual o inferior a 1000 litros; tener un grado alcohólico que no sea inferior a 55 % vol. ni superior a 80 % vol. El ouzo deberá ser incoloro, con un contenido en azúcar igual o inferior a 50 g por litro.

Pálinka: es un aguardiente de origen en dicho país centroeuropeo y su elaboración se remonta a cientos de años. Es una bebida que se caracteriza por su fuerte grado alcohólico (entre 37º y 86º), este aguardiente elaborado a base de una gran variedad de frutas es considerado parte esencial de la cultura húngara. Los húngaros se enorgullecen de esta bebida nacional y hasta algunos la utilizan para fines medicinales. Durante el inicio de su elaboración se colocan las frutas en un barril, donde se fermenta naturalmente. El proceso de fermentación se realiza durante varias semanas y después se procede a realizar una destilación doble del mosto obtenido. Se dice que no se debe beber el Pálinka frío, ya que al ser enfriado se pierden muchos de los sabores de este aguardiente y no se logra disfrutar su verdadera esencia. Para que este aguardiente de frutas se denomine Pálinka tiene que cumplir ciertos estándares. Entre los requisitos tenemos que el grado alcohólico no debe ser menor a 37º, debe producirse con fruta y no puede añadírsele agua, azúcar, colorantes o aditivos.

Palm Wine: La palma datilera, también conocida como palma del vino (Raphia vinifera), es una palmera típica del África occidental y a partir de ella se elabora una bebida alcohólica similar al vino. Este “vino” se obtiene por fermentación natural de la savia, la cual tiene un contenido de azúcares aproximado al 11%, siendo predominante en ella la sacarosa. Al igual que en muchos otros productos de la fermentación, la transformación de la savia de la palma nigeriana es realizada en diferentes fases, en cada una de las cuales predominan distintos microorganismos. El fenómeno principal, que es la transformación del azúcar en alcohol, es realizado por levaduras. Sin embargo, éstas no pueden desarrollarse debido a que requieren valores de pH ácidos y la savia, en condiciones naturales, posee valores casi neutros entre 7,0 y 7,2. Durante las primeras 72 horas se desarrollan bacterias de los géneros Micrococcus, Leuconostoc, Streptococcus, Lactobacillus y Acetobacter, las cuales originan gran cantidad de ácidos orgánicos y tornan el medio a un pH ácido de 4,5. Esto lo hace propicio para el desarrollo de las levaduras, en especial las del género Saccharomyces, que finalmente transforman el azúcar en alcohol. Del vino de palma se puede producir mediante destilación un licor que, según la región donde se haga, tiene distintas denominaciones. Así por ejemplo, se le llama ARAC en Indonesia y TUAK en Sri Lanka.

La vuelta al mundo 11

Penderyn: es el único whisky de malta producido en el País de Gales. Destilación única en alambique de cobre, la simbiosis de un whisky de calidad y lleno de sabor, con el agua del manantial natural que hay bajo la destilería, el envejecimiento en barricas de Bourbon y Tennesse whiskey, concretamente barricas que han contenido Jack Daniel´s whiskey, y la maduración final y equilibrada en barricas de Madera, lo que le confiere un generoso y seductor sabor de sutil complejidad que invita a repetir. Single Malt. Sumamente suave y de carácter ligero. Aroma cremoso de toffee con notas fugaces de cuero. Notas finales de frutas tropicales, pasas y vainilla que perduran en el paladar.

Pisco: El pisco chileno es una bebida alcohólica de la familia de los brandis, perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Es un producto con denominación de origen en Chile y en otros países, que se produce mediante la destilación de vino de ciertas uvas (Vitis vinifera), en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo. Sobre la denominación de origen «pisco» y su utilización, existe una controversia entre Chile y Perú. Perú considera que dicho nombre, aplicado a la bebida espirituosa, tiene una relación estrecha con el espacio geográfico donde comenzó a producirse en ese país, en la localidad de Pisco —que existe desde la época precolombina— y sus alrededores, en el actual departamento de Ica, de manera que debiera tener la exclusividad en su uso. Por su parte, Chile sostiene que el término es igualmente aplicable a la bebida destilada producida a partir de uvas en su territorio, en el cual hay una zona geográfica que fue delimitada legalmente en 1931 para usar la denominación —antes de que lo hiciera Perú— y en donde existe una localidad que rebautizada con dicho nombre desde 1936, llamada Pisco Elqui. No se niega que tal producto haya podido fabricarse primero en tierras peruanas –entonces pertenecientes al Virreinato del Perú–, pero se argumenta que tal denominación ha sido usada para designar el aguardiente de uvas producido en el territorio de ambos países, desde el periodo colonial y por diversos factores, por lo que puede ser utilizada por Chile y Perú.

Pisco Sour: es un cóctel preparado con pisco y el jugo de limón. La denominación proviene de la unión de las palabras «pisco» (un tipo de aguardiente de uvas) y «sour» (en referencia a la familia de cócteles que utilizan limón como parte de su receta). Está incluido en las gastronomías de Chile y Perú preparado con una receta diferente respectivamente, y con algunas variaciones en el resto de sus ingredientes básicos. Chile y Perú debaten que el pisco sour es su bebida nacional, y cada uno afirma la propiedad exclusiva. Sobre el origen de este cóctel existe una controversia entre los expertos. Investigadores peruanos consideran únicamente un origen en el Perú, mientras que la opinión chilena está dividida, algunos consideran que es originario de Chile, a su vez, otros consideran que fue creado en el Perú. Ambos países lo consideran cóctel nacional o típico. Perú celebra, desde 2004, un día festivo anual en honor del pisco sour, el primer sábado de febrero, y en 2007 declaró a este cóctel como patrimonio cultural de la nación. Las primeras referencias documentales a la expresión «pisco sour» y la preparación de este cóctel han sido encontradas en el Perú, en dos artículos publicados en las revistas limeñas Hogar, de septiembre de 1920, y en Mundial, de 1921. A ellas se suma un aviso publicitario publicado en Chile, en el semanario The South Pacific Mail de Valparaíso, en julio de 1924, por el cual se promociona el Bar Morris ubicado en Lima, Perú.

Rakia: licor similar al brandy, obtenido por destilación de frutas fermentadas, tradicional en la región de los Balcanes y muy popularizado en países como Italia, Francia o Alemania. El contenido en alcohol depende del tipo de destilación, siendo alrededor de 40% en marcas comerciales, pudiendo encontrarse hasta de 60% producido en pequeñas destilerías. Existe un tipo especial de rakia, realizado mediante doble destilación, conocido como prepečenica, que suele tener más de un 60% de contenido alcohólico. El rakia es considerada la bebida nacional de diferentes países balcánicos: Albania, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Serbia, Montenegro, y la República de Macedonia. El slivovitz es el rakia más habitual, obtenido a partir de ciruelas. Otras frutas de las que puede destilarse rakia incluyen: melocotón, pera, albaricoque, manzana, higo o membrillo. En la región croata de Istria, el rakia se hace exclusivamente a partir de uvas, y es conocida popularmente con el nombre de grappa o trapa (el primer nombre también usado en Italia). Los rakia pueden mezclarse después de su destilación con otros ingredientes como miel, cerezas amargas, nueces o distintas hierbas aromáticas.

Rhum Barbancourt: una característica esencial del ron Barbanourt es que se trata de un ron agrícola, es decir que en su proceso de elaboración se utiliza el zumo de la caña de azucar prensado (guarapo) y no melazas o miel de caña. Esta característica es propia también de las cachaças. La botella de barbancourt, al estar tintada y por sus colores nos da la sensación de guardar en su interior bajo la protección de una hada un tesoro con muchos años de tradición. En nariz, presenta notas de hierba cortada, notas terrosas y de vainilla junto a frutos naranjas como el melocotón. En boca, se descubre con sus notas más cercanas al brandy: toques agridulces de entrada entre los que destacan la vainilla, madera y ahumado. Le siguen notas de coco, crema y caramelo que dejan un final largo y con notas levemente amargantes. Por desgracia, la destilería quedó totalmente destruida en el trágico seismo que afectó a Haití. Este ron es un tesoro único a guardar por su excelente paladar y por su exclusividad.

La vuelta al mundo 12

Rooibos Tea: es más que una infusión y que la bebida nacional de Sudáfrica, es una planta con extraordinarias propiedades para el organismo, muy versátil y de exquisito paladar. Ideal para toda época del año y muy refrescante en verano, no tiene teína, como otras infusiones, por lo que es también apto para niños, prácticamente no tiene calorías y no contiene azúcar, lo que le hace un excelente aliado para soportar mejor el calor. Esta bebida puede tomarse como infusión o emplearse para elaborar deliciosos cócteles o batidos e incluso postres, gracias a su color natural y al aroma afrutado que les confiere. Por ejemplo, se puede combinar en una sangría con un vino tinto de calidad para conseguir una mezcla exótica, con un sabor único, perfecta para los días de verano. Pero también puede añadirse a una sopa fría de tomate en rama, dando lugar a un plato aromático y refrescante.

Ron jamaicano: Jamaica se caracteriza por ofrecer exquisitos sabores y pintorescas playas. Una de sus bebidas tradicionales es el ron. En 1893 había unas 148 destilerías ubicadas en Jamaica. En 1948 sólo quedaron 25. Desde entonces el número de destilerías se ha reducido aún más; sólo quedan 5. Sin embargo, con las mejoras en la tecnología, la cantidad de producción ha crecido. De hecho, la isla tiene la capacidad para producir hasta 50 millones de litros de ron al año. Jamaica, en la actualidad, elabora diferentes variedades de ron que se venden en más de 70 países de todo el mundo. La caña de azúcar se cosecha a mano y luego se corta en longitudes de 20 cm. Después se la aplasta con el fin de extraer al máximo su contenido de azúcar. Una vez que las cañas han sido trituradas, se extrae el jugo y comienza el proceso de fermentación con el fin de transformar el azúcar en alcohol. La fermentación, para un ron ligero, puede durar sólo unas pocas horas pero si se busca que sean más complejos deberá hacer durante varios días o varias semanas para los añejos. La destilación puede comenzar una vez que el vino de azúcar ha producido aproximadamente 7 % de alcohol. Tradicionalmente se destila en pequeños alambiques. Esta técnica también se emplea en Barbados, Santa Lucía , Haití y Guyana.

Ron: es un licor alcohólico destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un sub-producto de la fabricación del azúcar e incluye a los tipos claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica o Nicaragua. Llegó a ser un producto importante de las Antillas (Indias Occidentales) luego de la introducción de la caña de azúcar en 1493 por Cristóbal Colón. Valorada inicialmente por el azúcar que produce, pronto se descubrió que había otros usos para la caña de azúcar. Podía fermentarse el espeso líquido marrón (“melaza”) que queda luego de la extracción del azúcar y destilarse para producir una estimulante bebida alcohólica. A finales del siglo 19, ocurrió un colapso de los precios del azúcar por lo que hubo la necesidad de buscar otros mercados. De aquí se originó la idea de producir un nuevo ron, el rhum agricole (o rhum habitant) de las Antillas Francesas. En este caso, el alcohol se obtenía por destilación del jugo de caña fermentado, y no de la melaza, subproducto de la producción del azúcar, como en el ron industrial. Este alcohol proveniente del jugo fermentado de la caña es llamado Cachaça en Brasil. Difiere del rhum agricole en que, particularmente, el proceso de fermentación es de mayor duración y que se agrega azúcar al producto terminado. El beber ron puro es popular en los países productores pero, en la mayoría de los países, el ron es consumido mezclado con otras bebidas, prefiriéndose rones claros para cocteles como el daiquirí; los rones oscuros se emplean en cocteles como el “Rum Collins”. El ron también es usado para preparar algunas salsas de postres y otros platos. También se usa para dar sabor al tabaco.

Sake: es una palabra japonesa que significa “bebida alcohólica”, sin embargo en los países occidentales se refiere a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como nihonshu. En Occidente, el sake es comúnmente referido como “vino de arroz”; sin embargo, esta designación no es apropiada puesto que “vino” es exclusivamente la bebida obtenida por fermentación alcohólica del mosto de la uva. La producción de bebidas alcohólicas por fermentación del grano es más común en la cerveza que en el vino. También existen otras bebidas conocidas como “vino de arroz” que son significativamente diferentes del nihonshu. Según la marca del producto puede alcanzar de 14 a 20 grados de alcohol. En Japón el sake se sirve frío, tibio o caliente, dependiendo de la preferencia del bebedor, la calidad del sake y la estación del año. Generalmente el sake caliente es bebido en invierno y el sake frío en verano. Se dice que el alcohol en el sake tibio o caliente es absorbido por el cuepo más rápidamente, por lo que beber sake caliente era una costumbre popular durante la Segunda Guerra Mundial para enmascarar la aspereza del sabor debido a la dificultad para obtener ingredientes. El sake es una de las pocas bebidas alcohólicas que es regularmente consumida caliente. El sake es generalmente bebido como parte de rituales de purificación sintoístas (compárese con el uso de vino en la eucaristía católica). Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos kamikaze bebían sake antes de llevar a cabo sus misiones. Hoy en día se abren barriles de sake durante festivales y ceremonias sintoístas o luego de victorias deportivas.

Sangria: bebida alcohólica y refrescante típica de España, normalmente consiste en vino, fruta picada, un endulzante y algún licor. Según normativa de la Unión Europea, la sangría sólo puede producirse en España y Portugal. La dificultad de la sangría reside en que la fruta ha de macerar durante un par de horas, para que la bebida resultante sepa efectivamente a fruta fresca. En algunos establecimientos es frecuente que la elaboren sobre la marcha con el resultado de que no hay maceración. Se presenta en jarra transparente que permita ver la fruta con la que la sangría está aderezada. Va acompaña de cubitos de hielo. Esta bebida no puede ser considerada un cóctel. Se diferencia de los cócteles en que se prepara en jarra y no en coctelera y la preparación se hace con cierta antelación en la cocina y no a la vista del público tras el mostrador del bar. No se sirve en copa, como el cóctel, sino en vaso. No es bebida de bar, sino de casa de comidas. En España, la sangría es servida en todo el país durante el verano, y todo el año en las partes orientales y sureñas.

Interesante, ¿verdad? Ya son 60 las bebidas típicas de cada rincón del mundo que conoces. Solo quedan 15 por descubrir, que te presentaremos en una próxima publicación. Algunas de estas bebidas las puedes encontrar en nuestra tienda online. ¿Las quieres? Te esperamos en: http://tiendalicoresreyes.es

Un artículo de Alberto Muñoz Moral
Responsable de Comunicación de Licores Reyes