El corcho es un material poroso e impermeable que se extrae de la corteza del alcornoque, una especie originaria del Mediterráneo occidental. La industria española es líder mundial en la producción de tapones de corcho de calidad. Está formado por células muertas dispuestas en estratos sin espacio intracelular. Es especialmente importante en la industria vinícola para conseguir una adecuada conservación del vino y el cava, siendo usado como cierre de las botellas. Se trata de la forma que más respeta la tradicional liturgia de apertura. También la más respetuosa con el medio ambiente.
¿Son todos los tapones iguales? Desde luego que no. Hay varios tipos de tapones de corcho que se fabrican habitualmente, que van desde el corcho natural de alta calidad a corcho aglomerado. Existen multitud de tipos que hoy analizaremos, cada uno con sus particularidades que les hacen adecuados para diferentes tipos de bebidas. Su precio, debido a su diferente proceso de producción, puede variar considerablemente. Una vez consumida la botella piensa en el medioambiente, y recuerda que puedes reutilizar el corcho para darle una nueva vida.
Tapón de vino: El tapón estándar utilizado para el vino es cilíndrico, de 24 mm de diámetro. Permite airear el vino, pero una vez la botella reposa en posición horizontal, el vino humedece el tapón y no permite que el oxígeno entre. Después de abrir una botella lo primero que se debe hacer es oler el tapón. Si el vino está en buenas condiciones, el tapón huele a vino. Si huele a corcho, es que la botella no se ha conservado adecuadamente. Por esta razón, se considera buena práctica al servir el vino dejar el tapón encima de la mesa.
Tapón de cava: en el caso de los vinos espumosos, como el tapón tiene que soportar una alta presión, el diámetro puede ser de hasta 31 mm. El tapón de cava tiene forma de seta con un cuerpo cónico inferior y un cuerpo ovoide superior.
Tapones de corcho natural: erfecta para el vino de envejecimiento, ya que permite la cantidad justa de oxígeno que entre en contacto con el vino, adaptándose a las irregularidades internas del cuello de botella. Los tapones de corcho naturales se clasifican de acuerdo a su calidad de la siguiente manera: Flor, Extra, Superior, Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta.
Multipieza: fabricado a partir de dos o más piezas de corcho natural que están pegadas entre sí. Son de más baja calidad, siendo usados en vinos que requieren crianza en botella y que por su precio no muy alto exigen al bodeguero recortar algo de coste en el corcho. Pueden presentar ocasionalmente alguna trasferencia de olor.
Colmatados: de corcho natural cuyos poros se han sellado con polvo de corcho, con el fin de subsanar las irregularidades en la estructura del corcho natural. Su uso es adecuado para vinos jóvenes de consumo inmediato, que no requieren envejecimiento en botella. Siempre tendrán un aspecto visual homogéneo y características mecánicas consistentes. Son tapones naturales de mayor porosidad.
Técnicos: se utilizan para los vinos que están destinados a ser consumidos en un plazo de dos a tres años. Se componen de un cuerpo de corcho aglomerado denso, con discos de corcho natural pegados en uno o ambos extremos, para proporcionar un cierre que es químicamente muy estable y mecánicamente muy fuerte.
Aglomerado: opción barata, están hechos de corcho granulado, que es un subproducto de la fabricación de tapones de corcho naturales. Se utilizan generalmente para vinos destinados a ser consumidos dentro del año.
Con cápsula: se realizan utilizando tapones de corcho natural con una cápsula de madera, PVC, porcelana, metal, vidrio u otro material unido a la parte superior. Este tapón se utiliza generalmente en el embotellado de bebidas espirituosas, licores y vinos que están listos para su consumo inmediato y permiten que la botella se abra y se cierre con facilidad. Están destinados a aquellas botellas que van a consumirse en diversas ocasiones.
Y, aunque no es un tapón de corcho, existe una última opción para cerrar nuestras botellas…
Plástico: es más económico, permitiendo en ocasiones diferentes grados de micro-oxigenación. No se ve afectado por el hongo TCA. Sin embargo puede generar olores químicos, y es menos ecológico, ya que en su producción se genera mucho más CO2 que va a parar a la atmosfera. Como todo tapón sintético, es habitual que presente diseños más “atrevidos”.
En nuestra tienda online puedes encontrar muchas bebidas que disponen de todos los corchos que hemos mencionado. ¿Cuál es tu preferida? La elección de una de ellas ya es una decisión exclusivamente tuya: http://tiendalicoresreyes.es