Jan Josef Horemans el Joven (bautizados enero 15, 1714 a febrero 9, 1792 ) fue un pintor flamenco del siglo 18. Se le conoce sobre todo por su género escenas, pero también pintó vistas al puerto, pinturas ecuestres, retratos y naturalezas muertas. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “Patio de taberna”, fechado en 1740.

Jan Josef Horemans el Joven nació en Amberes como el hijo de Jan Josef Horemans el Viejo y María-Francisca van der Voort. Era probable que un alumno de su padre, un pintor de género prolífico.

Jan Josef Horemans se convirtió en un maestro de la Cofradía de San Lucas en Amberes el 10 de febrero 1767 y fue decano del gremio en dos ocasiones (1768-9 y 1775-6). También fue miembro de la Academia de Amberes. En 1788 fue el co-fundador de una sociedad de artistas conocidos como el Genootschap ter aanmoediging der schoone Kunsten ( “Sociedad para el fomento de las bellas artes), conocido bajo su forma corta como el Konstmaatschappij (la ‘Sociedad de Arte’) . Otros fundadores incluyen Hendrik Frans de Cort , Pieter Faes , señorita Herry, Balthasar Paul Ommeganck , Fernando Verhoeven, Hendrik Aarnout Myin, Frans Balthasar Solvyns , Mattheus Ignacio van Bree , María Jacoba Ommeganck , Marten Waefelaerts y muchos otros. El objetivo de la sociedad era proporcionar oportunidades para la promoción y la apreciación de las obras de arte de sus diferentes miembros en un ambiente informal. la primera exposición de la sociedad se llevó a cabo en Amberes en 1789. Horemans renunció como miembro de octubre de 1791, el 10. Fue el maestro de Johan Herman Faber. Murió en Amberes.

Jan Josef Horemans fue un artista flexibles que pintó escenas de género, vistas al puerto, pinturas ecuestres, retratos y naturalezas muertas. Más típico son sus escenas de interiores, pero también pintó una serie de escenas de vendedores que venden sus mercancías. Característico de sus obras son las figuras fuertemente delineados.

Sus escenas de género son considerados como la promoción de burgueses virtudes. Continuando los pasos de su padre que recrea la atmósfera de su edad en una multitud de pequeñas pinturas que están gratamente animados y tienen un encanto de antaño. También firmó en la misma forma que su padre, pero su estilo era más distinguido y sensible. Su paleta más ligera le valió el apodo de ‘Le Clair’.