Walt Kuhn (Brooklyn (Nueva York), 27 de octubre de 1877 – White Plains (Nueva York), 13 de julio de 1949) fue un pintor estadounidense. Fue uno de los organizadores de la Exposición Internacional de Arte Moderno en 1913. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “Naturaleza muerta con fruta, jarra y vajilla”, fechado en 1916.
Hijo de inmigrantes bávaros que regentaban el Hotel Internacional de Brooklyn, Kuhn empezó a dibujar a los ocho años y posteriormente ingresó en el instituto politécnico. En 1897 abrió una tienda de bicicletas, pero en 1899 decidió viajar a California y dedicarse al dibujo como ilustrador, iniciando su carrera en el Wasp de San Francisco. En 1901 marchó a París a la Académie Colarossi, y después a Múnich, en cuya academia fue alumno de Heinrich von Zügel. Viajó por Italia y Holanda y en 1903 regresó a Nueva York. Continuó su carrera como ilustrador y caricaturista en revistas como Puck, Judge, Life y New York World, e inició sus primeras colaboraciones en el mundo del teatro y el vaudeville. Entró en contacto con los realistas del entorno de Robert Henri y, aunque no perteneció a su círculo más próximo, junto a éste y a John Sloan organizó la Exhibition of Independent Artists celebrada en 1910 en oposición a la de primavera de la National Academy. En 1911 se creó la American Association of Painters and Sculptors cuyo control recayó en Kuhn y Arthur B. Davies. Allí surgió la idea de hacer una exposición más ambiciosa que mostrara las tendencias modernas europeas y americanas. Kuhn, como secretario ejecutivo, y Davies, como presidente, fueron los motores del proyecto. En 1912 viajó a varias ciudades de Europa, primero a Colonia para asistir a la Sonderbund, que sería el modelo para la que en 1913 se celebró en Nueva York: la Armory Show.
Posteriormente, Kuhn fue afianzando su carrera y simultaneando la pintura de figuras y bodegones con las actividades en el mundo del espectáculo diseñando números, escenografías y figurines para revistas musicales, trabajos que se incrementaron en los años veinte. Entonces empezó a retratar personajes del circo y las variedades, que seguiría pintando hasta el final de su vida. Aquejado desde 1925 de úlcera de estómago, en 1946 tuvo una recaída a la que seguiría una crisis nerviosa de la que no llegó a reponerse. En 1948 fue ingresado en el Hospital de White Plains, donde murió el 13 de julio de 1949.
Si te ha gustado la obra, y también te gusta el vino, no pierdas la oportunidad de conocer todas las propuestas del sector en la tienda online de Licores Reyes: https://www.licoresreyes.es/shop