Pekka Halonen fue un pintor finlandés en el estilo romántico nacional. Sus temas favoritos eran el paisaje finlandés y su gente, que él representaba en su estilo realista. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos apreciar en “Naturaleza muerta”, fechada en 1909.

"Still Life" (1909), de Pekka Halonen

Pekka Halonen nació el 23 de septiembre de 1865 en Linnasalmi, Lapinlahti, Finlandia. El padre de Halonen era un artista aficionado que no sólo dirigía la granja, sino que también trabajaba como pintor decorativo en encargos de iglesias de distritos vecinos. Halonen a menudo acompañaba a su padre en estos viajes de pintura y así fue introducido en el arte de la pintura. Estudió en Helsinki en la Escuela de Dibujo de la Art Society durante cuatro años. Se graduó con buenas calificaciones y ganó una beca para estudiar en el extranjero. En 1890 se trasladó a París, donde estudió primero en la Academia Julian y más tarde con Paul Gauguin. También estudió en la Academia Vitti de París.

En 1895 Pekka Halonen se casó con una joven estudiante de música, Maija Mäkinen. Al principio de su matrimonio, la pareja vivió en varios lugares antes de establecerse en una casa con un estudio en el Lago Tuusula en 1895. Aquí la familia Halonen vivía en una imponente villa de madera de pino conocida como ‘Halosenniemi’. Halosenniemi fue diseñado por el propio Pekka Halonen y su hermano Antti Halonen y se terminó en 1902. El edificio es ahora un museo que incluye mobiliario original y arte propio de Halonen. A orillas del lago donde residía, una comunidad de artistas floreció, ayudando a desarrollar un sentido de identidad nacional finlandesa. Halosenniemi fue diseñado pensando en los estudios de dos pisos de París, con techos altos y ventanas altas en el estudio, y cuartos de estar en el segundo piso accesibles por un conjunto de escaleras y un balcón que daba al estudio. Junto a la casa Halonen construyó una sauna, que en la típica tradición finlandesa también servía como lavandería. El paisaje cercano a Halosenniemi fue una importante fuente de inspiración para su arte. En Tuusula Halonen tenía un amplio círculo de amigos y parientes artistas que le proporcionaban una fuente diaria de estimulación social y cultural. Halonen y su esposa tuvieron ocho hijos, cuatro hijos y cuatro hijas. Halonen murió en Tuusula el 1 de diciembre de 1933.

Halonen hizo una crónica del paisaje finlandés y de su gente. Muy pronto se interesó por el simbolismo, pero el sintetismo decorativo de Gauguin, así como las xilografías japonesas, tuvieron una impresión más profunda en su obra. Muchas de sus pinturas representan escenas sencillas de su entorno cotidiano, como Sauna en la nieve (1908), que captura vívidamente la quietud y la sutil fragancia de la nieve recién caída. Cuando a principios del siglo XX la existencia de Finlandia se vio amenazada, Halonen se esforzó por fomentar un sentimiento de orgullo nacional a través de interpretaciones simbólicas del paisaje finlandés. Halonen declaró que nunca pintó para nadie más que para sí mismo. Consideró que “el arte no debe sacudir los nervios como papel de lija, sino que debe producir una sensación de paz”.

¿Te gusta su obra? Si también te gusta el vino te recomendamos visitar la tienda online de Licores Reyes para conocer las mejores propuestas de nuestro sector: https://www.licoresreyes.es/shop

Un artículo de Alberto Muñoz Moral
Responsable de Comunicación de Licores Reyes