Amedeo Clemente Modigliani (Livorno; 12 de julio de 1884-París; 24 de enero de 1920) fue un pintor y escultor italiano. Muerto prematuramente a los 35 años, trabajó principalmente en Francia. Es conocido por sus retratos y desnudos en un estilo que se caracterizaba por el alargamiento de los rostros y las figuras, lo cual no fue bien acogido durante su vida, pero que logró gran aceptación posteriormente. Pasó su juventud en Italia donde estudió el arte de la antigüedad y el Renacimiento. A los 22 años, en 1906, se mudó a París donde entró en contacto con prominentes artistas, como Pablo Picasso y Constantin Brâncuși. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “Man with a Glass of Wine”, fechado en 1918.
La obra de Modigliani es profusa en pinturas y dibujos, si bien desde 1909 a 1914 se dedicó principalmente a la escultura. Durante su vida tuvo poco éxito y no fue sino posteriormente que su obra fue apreciada logrando sus trabajos un alto precio. Murió de una meningitis ocasionada por la tuberculosis. En 1906 se traslada a París, que es por la época el centro de la vanguardia. En el Bateau-Lavoir, un falansterio para proletarios de Montmartre, conoce a Max Jacob, Van Dongen, Picasso, Guillaume Apollinaire, Diego Rivera, Chaïm Soutine, Vicente Huidobro y otros personajes célebres. Influido en principio por Toulouse-Lautrec, Amedeo encuentra inspiración en Paul Cézanne, el cubismo y la época azul de Picasso. También es evidente la influencia que ejercen sobre él Gustav Klimt y las estampas del japonés Utamaro. Su rapidez de ejecución le hace famoso. Nunca retocaba sus cuadros, pero los que posaron para él decían que era como si hubiesen desnudado su alma. En 1909, se pasa un breve período en Livorno, enfermo y deteriorado en su salud por los excesos de su vida. Regresa a París y alquila un estudio en Montparnasse. Se considera a sí mismo más escultor que pintor, y siguió sobre esa vía cuando Paul Guillaume, un marchante joven y ambicioso le presenta a Constantin Brâncuşi. Constantin Brâncuşi, conoció personalmente a Modigliani en 1909 recién mudado a su estudio de Montparnasse. Y fue a partir de este encuentro que comenzó la fase escultórica de Modigliani que se prolongó hasta 1914. Según el historiador de arte Gerhard Kolberg, las esculturas de Modigliani conjugan pretensiones idealistas y plásticas, con una realización escultórica primitiva, incluso arcaica. De hecho las figuras de Modigliani presentan una fuerte estilización que se puede apreciar en sus cabezas con cuellos largos, narices agudas y ojos representados como contornos, que son clara referencia a aquellas esculturas de los primitivos muy apreciadas por los círculos de vanguardistas de París.
Descubre el arte africano y camboyano en el Musée de l’Homme de París. Sus estatuas se reconocen por los ojos almendrados, las bocas pequeñas, las narices torcidas y los cuellos alargados. Se presentó una serie en el Salón de Otoño de 1912, pero tuvo que dejar de esculpir porque el polvo le causaba problemas de salud.
El 3 de diciembre de 1917 celebra su primera exposición, en la galería de Berthe Weill, pero horas después la autoridad la cierra por indecencia. Debido a sus problemas de salud, tiene que trasladarse a Niza con Hébuterne, que da a luz en 1919 a una hija a la que llamará Jeanne. Por sugerencia del marchante Guillaume, realiza una serie de desnudos (ahora sus obras más cotizadas), con la pretensión de venderlos a los millonarios que veranean en la Costa Azul, sin mayores éxitos.
La concepción de su pintura, basada en el diseño lineal, la pureza arcaica de su escultura, y su vida romántica y llena de tribulaciones económicas y enfermedad, dieron a Modigliani una personalidad excepcional en el marco de la pintura moderna, aislada de las corrientes de gusto contemporáneo (cubismo, futurismo, dadaísmo, surrealismo) que estaban en desarrollo en el mismo período. En la actualidad Modigliani es considerado uno de los mayores artistas del siglo XX y sus obras se exponen en los principales museos del mundo. Sus esculturas raramente han cambiado de manos y las pocas pinturas que se encuentran en el mercado, han alcanzado valores excepcionales. En 2010 en la Casa Christies de París, una de sus esculturas, Tete de Caryatide, fue vendida en la cifra récord de 43 millones de euros. En noviembre de 2015 el millonario chino Liu Yiqian adquiere su pintura Nu Couché (1917) en el remate de la casa Christies en 170,4 millones de dólares, la segunda mejor pagada en subasta en esa fecha, solo superada por Mujeres de Argel de Picasso que se había vendido en 179,3 millones de dólares en mayo de 2015.
¿Te gusta su obra? Si también te gusta el vino te recomendamos visitar la tienda online de Licores Reyes para conocer las mejores propuestas de nuestro sector: https://www.licoresreyes.es/shop