Francisco Iturrino González (Santander, 9 de septiembre de 1864 – Cagnes-sur-Mer, Francia, 20 de junio de 1924) fue un pintor y aguafortista español considerado junto con Juan de Echevarría la esencia del fauvismo en España. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “La vida bohemia”, fechado en 1900.

Nacido en la capital cántabra, su familia se había trasladado en 1867 desde Bilbao a Santander. Terminados sus estudios de bachillerato se trasladó a Lieja en 1884 para estudiar Ingeniería, ocupación que dejó para dedicarse a la pintura. En ese periodo hizo varios viajes por Europa, contactando en París con el círculo de Picasso, con el que montó dos exposiciones en 1901. En 1903 volvió a Motrico, y continuó viajanado por la geografía española. En aquel tiempo sus obras se venden a bajo precio y vive problemas económicos.
De sus visitas a Francia se destaca su amistad con Matisse, a quien sirvió de cicerone en 1910 en su viaje a Sevilla. Se conocen varios retratos suyos, como el que le hizo André Derain en 1914 (conservado en el Centre Georges Pompidou) o el de Juan de Echevarría. En 1920 fue operado de una pierna en Madrid, miembro que acabó por serle amputado. En 1922 se retiró a vivir a Cagnes-sur-Mer donde falleció dos años después.