Jean-Baptiste Pater (29 de diciembre de 1695 – 25 de julio de 1736) fue un pintor rococó francés. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “La Vendimia”, fechado hacia 1720.
Jean-Baptiste Pater nació en el mismo lugar que Watteau: Valenciennes. Hijo de un escultor, que era amigo del célebre pintor de fiestas galantes, recibió sus primeras lecciones de su padre y del artista local Jean-Baptiste Guidé. En 1713 se encuentra en París, en el taller de Watteau, adonde pudo seguir al pintor tras su breve estancia en Valenciennes hacia 1710. El aprendizaje de Pater con Watteau terminó con un abandono del discípulo, según parece, más por razones relacionadas con el difícil carácter del maestro que por motivos puramente profesionales. Tras esta experiencia, Pater pasó unos años en París, regresó a su ciudad natal hacia 1715 y en 1718, terminó por establecerse definitivamente en la capital francesa. En 1721 un Watteau bastante enfermo se reconcilió con su joven discípulo en Nogent-sur-Marne. Por aquel entonces, su influencia sobre el estilo de su aprendiz era evidente, al igual que la temática con la que Pater se decantó y que le haría famoso. Este seguidor de Watteau ingresó en la Academia, como pintor de fiestas galantes, en 1728, y lo hizo precisamente con una tela conservada en el Louvre en la que representa una escena militar festiva.
Pater adoptó la popular materia de la Fiesta galante, imitando en gran medida a su maestro Watteau; de hecho, copió directamente algunas de sus figuras. Pater utilizó una paleta tradicional de pastel rococó. Su diferencia de estilo más característica con respecto a otros artistas de la época fue el uso de líneas brillantes. Su cliente más importante fue Federico el Grande, que se sentó para dos retratos al estilo “Turquerie”: LeSultan au Harem y Le Sultan au Jardin. Una de las obras más conocidas de Pater es Paisaje con carro (Schloss Charlottenburg), que se considera que muestra una aplicación de pintura plumosa que anticipa a Francesco Guardi. El tema delicadamente construido y la subordinación de las figuras a los edificios representan un movimiento de alejamiento de la fiesta galante, un desarrollo que fue interrumpido por la muerte de Pater en 1736.
Si te ha gustado la obra, visita la tienda online de Licores Reyes y encuentra las mejores propuestas del mundo del vino hoy mismo: https://www.licoresreyes.es/shop