Francisco de Goya y Lucientes fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. “La fantasía, aislada de la razón, solo produce monstruos imposibles. Unida a ella, en cambio, es la madre del arte y fuente de sus deseos”, consideraba Goya, un referente en su tiempo… y también en la actualidad para comprender el Arte. El vino, como en tantos otros autores, es un elemento artístico recurrente que podemos encontrar en su obra.

La_merienda_1

La Merienda sería la primera ocasión en que Goya represente el mundo de los majos o personajes populares, cuya concepción social estaba a medio camino entre la admiración y el rechazo social. La nobleza, en especial María Luisa de Parma, desea parecerse al pueblo y solicita cartones que representen escenas típicas de la vida popular de Madrid. El encargo se le hizo a Goya a primeros de octubre de 1776 y el 30 de ese mismo mes entregaba la escena, por la que recibió 7.000 reales.

Sentados a orillas del río Manzanares a las afueras de Madrid, un grupo de amigos descansan comiendo, bebiendo y fumando, mientras brindan por la naranjera que se les ha acercado con su mercancía. La alegría que provoca el licor se ve aumentada por la presencia de la joven, que rechaza con su gesto las proposiciones del joven vestido de amarillo. El compañero de enfrente sonríe, aparentemente tras escuchar el piropo que su amigo ha lanzado a la joven. Goya, magnífico retratista, capta todas las emociones de sus personajes. Con colores vivos, muestra unos majos llenos de alegría y desenfreno.

También llamada La merienda a orillas del Manzanares, la obra está inspirada en un sainete homónimo de Ramón de la Cruz. Aureliano de Beruete y Moret destacó las figuras realistas y el enfoque de Goya a los objetos como trajes y botellas. A pesar de su pincelada rápida, en Goya se aprecian estupendamente todos los detalles. Las figuras están captadas en todo su esplendor, con el mayor realismo posible, centrando el artista su atención en los trajes y detalles como las bandejas o las botellas.

La_merienda_2

Goya desdibuja los elementos del fondo, algo muy difícil de conseguir en un tapiz, elaborando una composición muy bien estudiada, conseguida a base de planos paralelos que se alejan en profundidad. Al fondo, oculta por los arbustos, se observa la Ermita de la Virgen del Puerto. El momento de la merienda rebosa sensualidad, la postura de la mujer en especial. El conjunto, como en muchas obras de este autor, alcanza un simbolismo erótico evidente.

La serie de la que formaba parte se componía de diez tapices de asuntos “campestres”, todos conservados en el Museo del Prado. Entre ellos encontramos también “La vendimia, o El Otoño” (1786), obra que analizamos tiempo atrás. En ella, como en la obra que nos ocupa, encontramos calma y sosiego, valores que seguramente Goya quería asociar al vino. La Vendimia es parte de un conjunto de cuadros relacionados con las estaciones, siguiendo esa relación habitual en la cultura occidental que consideraba la recolección de la uva como la actividad que definía el otoño.

Esta pintura fue una de las primeras realizadas como cartones para los tapices del rey. Los Cartones de Goya son un conjunto de obras pintadas por Francisco de Goya entre 1775 y 1792 para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. El mismo Goya hacía hincapié en la novedad de la representación, aludiendo a que las figuras no están copiadas sino son de invención propia. La manera de disponer las figuras en la composición, no en un círculo sino en dos planos sesgados, manifiesta absoluta modernidad. Nuevas influencias llegaban al Arte. Y es que, como bien dijo Francisco de Goya y Lucientes, “el tiempo también pinta”.

La_merienda_3

En nuestra tienda online puedes encontrar muchas bebidas que harán de tu merienda todo un éxito. ¿Conoces todos los productos que te ofrecemos? ¡Visítanos! Te esperamos: http://tiendalicoresreyes.es

Un artículo de Alberto Muñoz Moral
Responsable de Comunicación de Licores Reyes