Tommaso Salini (Roma, c. 1575 – Roma, 13 de septiembre de 1625) fue un pintor italiano del Barroco. Conocido en los círculos artísticos como Mao, tuvo una relación especialmente intensa con uno de los maestros de la época: Caravaggio. Días atrás ya abordábamos y analizábamos una obra de este gran autor muy vinculada con el vino, el archiconocido “Baco”.

La producción de Salini es siempre un motivo de tremendo debate. Como declara Luis Nieto Fernández “Salini es un artista todavía poco conocido, entre otras cosas por lo controvertido que resulta establecer el catálogo de su producción pictórica, al que continuamente la crítica especializada está añadiendo nuevas obras y descartando otras que con anterioridad se atribuían a su mano”. Una de sus obras más relevantes es, sin duda, la que nos ocupa, Joven campesino con garrafa, que data de 1610.

"Joven campesino con garrafa" (1610)

La influencia de Caravaggio parece obvia. Iluminación, puesta en escena, elección del fondo o tipo de figura enlazan siempre con las obras de género más tempranas de Caravaggio. Hijo de un escultor, merece su fama sobre todo por haber sido testigo de Giovanni Baglione, su amigo y biógrafo, en el pleito que éste tuvo con el propio Caravaggio. Como destaca Jose Manuel Cruz Valdovinos, “la figura de Tommaso Salini, presenta muchos aspectos oscuros y hay gran debate entre los especialistas. Existe media docena de obras de asunto religioso, datables entre 1614 y 1620 y varias con firma y fecha, pero el problema se plantea respecto a cuadros de flores”.

Según el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, “en 1603 Caravaggio declaró que no había visto obra alguna suya y que acompañaba a Baglione, quien debió de ser su maestro y que le menciona con elogio en su obra escrita. Señaló que pintaba floreros, y obras de ese género son las que se recogen en los inventarios de Borghese, Ludovisi y Medici. Por ello unos le atribuyen piezas con jarras manieristas, pero otros lo hacen con obras de mayor modernidad que corresponderían a años avanzados de su vida”.

La especialidad de Mao fueron los cuadros religiosos, las naturalezas muertas y las obras de género. No obstante, Tommaso Salini es conocido principalmente por su pintura religiosa. La asociación entre las coles y la garrafa que sostiene el muchacho quizás se refiera a la creencia de que la col era una excelente cura para la borrachera. La asociación del vino como medicamento es muy antigua: “el vino [ ] es un artículo de primera necesidad para muchos, un condimento y un medicamento para todos”, señalaba ya en 1846 el reputado higienista español Felipe Monlau. Se pensaba además que el vino era un eficaz desinfectante tópico, y ya en el siglo XIX se hablaba de de vinos específicamente medicinales, de alta graduación y con algunos componentes añadidos, como hierbas.

"Joven campesino con garrafa" (1610) Coles

La influencia de Caravaggio es evidente en el lienzo. Para Jose Manuel Cruz Valdovinos, Caravaggio está muy presente en Joven campesino con garrafa. Según comenta, “la obra deriva de las tempranas piezas de Caravaggio en lo que respecta al muchacho de media figura con el hombro desnudo y con el acompañamiento de naturaleza muerta; además del realismo, los contrastes tenebristas son muy acusados y el triángulo luminoso de la zona alta también es típico del lombardo”. Entre sus discípulos destaca su sobrino Mario Nuzzi, celebrado pintor de flores.

Mar Borobia va un paso más allá, y considera que “llama la atención sobre el parecido que nuestra figura tiene con un Baco, atribuido al maestro de la naturaleza muerta de Acquavella, donde el personaje, de más de medio cuerpo, coronado con las hojas de vid, alza un racimo en una posición similar a la de la garrafa”. No obstante existen diferencias entre la obra de Salini y Caravaggio. “Lo que en esta última es soltura y destreza a la hora de manejar el pincel se vuelve dureza y rigidez en la obra de Salini”, según Luis Nieto Fernández.

Esta pintura fue atribuida a Tommaso Salini por Federico Zeri. Pudo no haber trabajado solo. Según Borobia, “la crítica ha resaltado la similitud de esta figura con otras de Michelangelo Cerquozzi, apuntándose en algún momento la posibilidad de una colaboración entre ambos artistas. Salini sería el responsable de los elementos de bodegón, mientras que a Cerquozzi correspondería la figura del muchacho. Críticos posteriores han desmentido esto y, hoy por hoy, es casi unánime atribuirle la obra por completo a Salini.

"Joven campesino con garrafa" (1610) Garrafa

¿Te ha gustado esta obra? El Barroco tiene auténticas joyas vinculadas con el vino. Joyas también encontrarás en nuestra tienda online: los mejores vinos y bebidas espirituosas al precio más atractivo. Te invitamos a visitarla: http://tiendalicoresreyes.es

Un artículo de Alberto Muñoz Moral
Responsable de Comunicación de Licores Reyes