Según datos de la aduana estadounidense, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), Estados Unidos disparó sus importaciones de vino en 2021, el doble en términos de valor (+25,8%) que de volumen (+13,1%), al subir el precio medio un 11,2% hasta los 5,07 USD/litro, el más elevado desde 2008. Las importaciones alcanzaron sus máximos históricos, con 1.391,8 millones de litros y 7.063 millones de dólares.

EE.UU. lidera la recuperación postpandemia del comercio internacional de vino. Se consolida como principal mercado mundial en valor, mientras que supera a Reino Unido como segundo importador en volumen, sólo por detrás de Alemania. Estados Unidos gastó 1.450 millones de dólares más en vino respecto a 2020, año aciago para el valor de las importaciones estadounidenses, el cual cayó un 9,3% (-576 millones USD), por dos motivos: uno, las restricciones comerciales derivadas de la pandemia de COVID-19; y dos, la entrada en vigor, en octubre de 2019, de la subida de aranceles adoptada por la Administración Trump contra algunos vinos embotellados europeos, medida abolida por la nueva Administración Biden-Harris. El volumen importado sí se mantuvo estable en 2020, con precios muy a la baja.
En lo que llevamos de siglo, las importaciones de vino en Estados Unidos han crecido a un ritmo anual medio (CAGR) del 5,5% en volumen y del 5,7% en valor. Han pasado de 448 millones de litros y 2.227 millones de dólares en el año 2000, a 1.392 millones de litros y 7.063 millones de dólares en 2021, con un precio medio que apenas ha subido (de 4,97 a 5,07 USD/litro). El vino en envases superiores a 2 litros (granel y BiB) ha sido, sin duda, el que más ha crecido proporcionalmente en estos 21 años. Como suele ocurrir en épocas de crisis, los vinos con mayor valor añadido (espumosos y envasados) registraron un muy mal 2020 en términos de valor, con precios mucho más bajos y caída también en volumen. Sin embargo, sus compras crecieron a un gran ritmo en 2021.
Francia, proveedor de precio elevado, fue el principal perjudicado por las diversas trabas comerciales de 2020, año crítico para sus ventas de vinos espumosos y envasados hacia Estados Unidos, sobre todo en valor. Sin embargo, no sólo ha recuperado en 2021 lo perdido en 2020, sino que alcanzó sus máximos históricos en Estados Unidos con 200,6 millones de litros (+26%) y 2.547,5 millones de dólares (+48,5%). Gana cuota como tercer proveedor en volumen, cerca de los 207 millones de Canadá (+26%), segundo, aunque lejos de los 385,6 millones de Italia (+12,5%), que exportó más vino que nunca y casi duplicó las ventas francesas. Sin embargo, Francia superó dos años después a Italia como primer vendedor en valor, al facturar 832 millones de dólares más, por un aumento del 17,5% para el vino italiano, hasta los 2.261,5 millones, récord histórico pese a perder su liderato. Ambos subieron de precio, mucho más que Francia (+18% hasta los 12,70 USD/litro) que Italia (+4,4% hasta los 5,87 USD). Canadá tiene mucha menos cuota en valor. Ocupa el undécimo puesto del ranking con apenas 57,5 millones de dólares (+47,7%), ya que su precio medio se situó en 28 centavos por litro, al ser un importante distribuidor a Estados Unidos de un granel muy económico.
Estados Unidos sólo redujo sus importaciones de vino de Australia (-19,4% en volumen y – 8,4% en valor) entre los 15 principales proveedores. Fue superado por España como cuarto vendedor en valor, con 293,5 millones de dólares, por un aumento del vino español de más del 30% hasta los 408,6 millones, su máximo histórico. Nueva Zelanda creció la mitad que la media, aunque repite tercer puesto con 552,5 millones de dólares (+12,8%). Argentina (+3,3%) y Chile (+6,3%) siguen en el ranking a Australia, creciendo muy por debajo de la media. En términos de volumen, Chile repite como cuarto proveedor con 161,6 millones de litros (+9,9%), seguido de lejos por los 108 millones de Australia. Nueva Zelanda se mantuvo como sexto exportador con 87,3 millones de litros (+8,6%), seguido de España, que se le acerca al crecer un 25%, hasta rozar los 80 millones. EE.UU. realizó en 2021 su mayor gasto en vino español hasta la fecha, superando por primera vez los 400 millones de dólares, aunque el volumen adquirido fue ligeramente inferior al récord de 2012 (81,7 millones de litros).
En cuanto a los precios medios, el vino español se encareció un 4,5% en 2021, hasta los 5,11 USD/litro, el más elevado desde 2014 y superior al de países como Australia, Argentina, Chile, Portugal, Alemania o Sudáfrica. Nueva Zelanda y Australia también subieron de precio, con ligera bajada para el vino argentino y chileno. Respecto a otros proveedores, EE.UU. aumentó notablemente sus importaciones de vino de Sudáfrica, a un precio medio muy inferior (-21,5%), siendo el único vendedor que bajó de precio, junto a Chile y Argentina, entre los 15 analizados. Buen año también para Portugal, Alemania, Austria, Israel o Grecia. Los 15 proveedores analizados han aumentado sus ventas de vino a EE.UU. respecto al año 2000. El vino español ha cobrado relevancia en estos 21 años al crecer a un ritmo anual medio que rondó el 7%. Otros proveedores como Canadá, Nueva Zelanda o Argentina también han crecido más que la media de mercado, a diferencia de Francia, Australia o Chile.