Convertir el agua en vino suena a milagro bíblico pero ahora, gracias a los avances tecnológicos, esta transmutación será posible.

The Miracle Machine 1

¿Alguien pensó que alguna vez sería posible convertir el agua en vino? Ahora lo es gracias a dos expertos vinícolas, Kevin Boyer y Philip James, que desde Silicon Valley, han creado el ‘gadget’ Miracle Machine. Así, se trata de una máquina que cuesta 500 dolares (unos 361 euros) y que permite transformar el agua del grifo en vino.

“Jesús convirtió el agua en vino, pero con toda la tecnología que tenemos disponible hoy en día, por qué no hacer lo mismo?”. Esa fue la pregunta que Kevin Boyer, un reconocido sommelier, y Philip James, CEO y fundador del club de vinos Lot18, se preguntaron cuando idearon su gadget “Miracle Machine”.

The Miracle Machine 2

La tecnología no hace milagros, sino procesos, por lo que se necesitan tres días y una aplicación para el iPhone (que funciona vía Bluetooth) para hacer tu propio vino en casa. ‘The Miracle Machine’ (La Máquina Milagrosa), una fermentadora digital construida en la plataforma de hardware libre Arduino, está equipada con los sensores necesarios para monitorear que vino casero se realice de la mejor forma y esté listo en 3 días. El proyecto, que busca ser financiado por la página de crowfunding Kickstarter, contaría con una aplicación para que el usuario del smartphone pueda seleccionar el vino que desee crear.

The Miracle Machine está equipado con un transductor ultrasónico, situado en la parte inferior de la cámara y con ello permite acelerar la evolución del sabor del vino. Esta tecnología y los procesos químicos y térmicos se controlan gracias a un microcontrolador Arduino, contenido en un elemento de diseño minimalista.

The Miracle Machine 3

Sus creadores aseguran que solo es necesario elegir el vino que se quiere fabricar, añadir los ingredientes oportunos (agua, concentrado de uva y levadura) y esperar tres días. Además, el proceso se puede controlar a partir de una ‘app’, que permite verificar el proceso de fermentación hasta que finalice, momento en el que se recibirá notificación avisando que el vino está listo para servir y degustar.

Durante el tiempo de elaboración, el vino se concentra y mezcla con diferentes saborizantes, los que le dan al agua un ‘sabor’ muy parecido al vino. Para crear el vino, deben realizarse seis sencillos pasos: A) Elije una receta desde la aplicación; B) Compra la levadura, el concentrado de uva y los ingredientes en polvo desde la página web; C) Agrega el agua, la levadura y los concentrados de uva; en seguida, enciende la máquina; D) Deja que la cámara de fermentación haga su trabajo. En tu teléfono recibirás el estado del proceso en que se encuentra el vino. E) Agrega los saborizantes en polvo para darle un sabor de roble u otros sabores que dejarán el vino a tu gusto, como si hubiera envejeciendo durante varios meses a hasta un año; F) Espera la notificación en tu smartphone en unos tres días y estará listo para beber.

The Miracle Machine 4

Los ingredientes para la elaboración del vino se podrán adquirir a través de paquetes que los creadores de este gadget tienen previsto comercializar y que serán low cost porque se quieren vencer a un precio de menos de diez dólares mensuales.

La máquina de momento permite fabricar seis tipos de vino distintos (Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Pinot Noir, Tuscano, Sauvignon blanco y Burdungy), aunque los creadores tienen la intención de poner a la disposición de cinco a diez variedades más. El milagro bíblico de convertir el agua en vino es una realidad gracias al Miracle Machine, una fermentadora digital con un microcontrolador Arduino para crear vino en solo tres días.

The Miracle Machine 5

Miracle Machine podría cambiar la imagen que tenemos del vino para siempre. No obstante, muchos preferiremos siempre el prestigio, la calidad y el sabor de las ancestrales tradiciones enológicas. Si tú estás entre ellos, te invitamos a visitar nuestra tienda online. En ella encontrarás los mejores caldos, las D.O. más prestigiosas al mejor precio, reunidad en un único lugar. Te esperamos: http://tiendalicoresreyes.es

Un artículo de Alberto Muñoz Moral
Responsable de Comunicación de Licores Reyes