El alcohol es uno de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Son muchas las muertes que se pueden evitar si todos hacemos un consumo responsable del alcohol y nunca conducimos bajo sus efectos. También son muchos los mitos y las falsas creencias que circulan respecto al alcohol y la conducción.

Las cifras son claras: no se puede superar los 0,5 gramos por litro en sangre (0,25 mg/L de aire espirado) excepto en los casos de conductores con menos de 2 años de carné o los profesionales, en los que la cifra es de 0,3 g/L de alcohol en sangre, que equivale a 0,15 mg/L en aire. Alcohol y volante es una de las combinaciones más peligrosas. Por tanto, la mejor regla es: Al volante 0% alcohol. Por tu propia seguridad, por la de los demás y también por los castigos a los que se puede enfrentar un conductor si da positivo en un control de alcoholemia.

alcohol_DGT_1

Pero, ¿a cuánto alcohol equivale eso? Depende de muchos factores (peso, sexo, si se está en ayunas o no…), pero según un informe del RACC, se necesita mucho menos de lo que piensa la población en general. La DGT subraya que aunque dos personas beban exactamente la misma cantidad de alcohol es “muy poco probable” que alcancen la misma cantidad de alcoholemia y que lo hagan en el mismo momento. “Incluso si es una misma persona la que toma alcohol en dos días distintos, la tasa de alcohol que alcance también puede variar”, destaca.

La mayoría de las veces en las que un conductor determinado bebe y conduce no suele acabar sufriendo un accidente. Por ello, es muy fácil que dicho conductor llegue a pensar que no hay peligro y repita este comportamiento cada vez con más frecuencia. Desgraciadamente, si beber y conducir se convierte en algo habitual, que el accidente se produzca es una mera cuestión de tiempo. ¿Recuerdas las mejores 20 campañas de publicidad sobre alcohol al volante? ¡Algunas eran realmente estremecedoras y sorprendentes!

“Por ello, aunque creas conocer tus límites, es realmente fácil que el alcohol acabe por darte una mala sorpresa. Lo mejor es siempre no beber si vas a conducir”, destaca Tráfico, que informa de que la tasa de alcoholemia varía en función de la rapidez con que se beba, de si se tiene el estómago vacío o lleno, de la edad, del sexo, del peso o del cansancio del momento. Al volante, intenta evitar el alcohol, y recuerda que un refresco puede ser tu mejor combustible.

alcohol_DGT_2

La absorción del alcohol es más lenta en bebidas fermentadas (como la cerveza o el vino) que en las destiladas (como la ginebra, el ron o el whisky). Además, el alcohol tomado junto a bebidas gaseosas (como la tónica o ciertas bebidas de cola) o tomada caliente puede favorecer la rapidez de aparición de la alcoholemia. Cuando el tubo digestivo está vacío, la cantidad de alcohol que pasa a la sangre es mayor y lo hace de forma más rápida. Por ello, no es nada recomendable consumir alcohol sin haber comido nada.

Las personas menores de 18 años y los mayores de 65 son más sensibles a los efectos del alcohol, por lo que es más fácil que tengan deterioros en las capacidades psicofísicas necesarias para conducir. El alcohol se distribuye por el cuerpo de forma distinta en hombres y en mujeres. Por ello, las mujeres pueden presentar tasas de alcoholemia más altas con la misma cantidad de bebida, especialmente si son jóvenes.

De acuerdo al estudio del RACC, la percepción de la población es que un hombre puede beber 4 vasos de cerveza, 3,8 copas de vino y 4,7 chupitos de licor sin dar positivo. En el caso de las mujeres, esas cifras bajarían hasta los dos para los tres casos. Pero la DGT advierte de que no es así. La cantidad necesaria estimada para alcanzar el 0,25 en ayunas para hombres de 70 kilos es de 1,5 vasos de cerveza, dos copas de vino o chupitos de licor o un combinado. Para una mujer de 60 kilos, la cantidad baja a un vaso de cerveza, copa y media de vino, un chupito y medio de licor y ni un solo combinado.

alcohol_DGT_3

Los datos que tenemos de los siniestros de tráfico causados por el alcohol son escalofriantes. Según los datos del INTCF en 2015, el 29% de los conductores y el 21% de los peatones fallecidos superaron los límites de alcohol en sangre. La DGT informa de las alcholemias más comunes si se bebe un botellín de cerveza, una copa de vino o una copa. En este cuadro tienes todos los detalles, expresados en gramos por litro en sangre. Además, algunas compañías aseguradoras ofrecen en sus páginas web un test para calcular cuándo darías positivo. Cualquier alcoholemia por pequeña que sea, puede alterar tu capacidad de conducir, incrementando el riesgo de accidente. Por ello, la tendencia a nivel internacional es ir rebajando las tasas máximas permitidas.

Bajo los efectos del alcohol es más probable que el conductor sufra una distracción, especialmente en situaciones complejas, si la conducción se prolonga en el tiempo o si los elementos importantes se encuentran en el entorno de la vía (y no en el centro). Bajo los efectos del alcohol se observa: a) una descoordinación motora y psicomotora, b) movimientos menos precisos, y c) alteraciones del equilibrio.

Cualquier alcoholemia por pequeña que sea, puede alterar tu capacidad de conducir, incrementando el riesgo de accidente. Por ello, la tendencia a nivel internacional es ir rebajando las tasas máximas permitidas. Un conductor bajo los efectos del alcohol: a) infravalora la influencia que esta sustancia tiene sobre su organismo, b) asume mayores riesgos, c) es menos prudente, d) es más irresponsable, y e) comete más infracciones.

La DGT también advierte de que los efectos del alcohol tardan en pasarse. En este gráfico se expone el momento en que más tasa de alcoholemia se da y cómo va bajando con el paso de las horas. El alcohol puede empezar a detectarse en la sangre a los 5 minutos de haberlo ingerido y alcanza su máximo nivel entre los 30 y 90 minutos siguientes.

alcohol_DGT_4

Consumir buenas bebidas es un gran placer… pero al volante, cero alcohol. Por ti, y por todos. Si eres una persona responsable, te recomendamos entrar en nuestra tienda online: en ella encontrarás las mejores bebidas al precio más irresistible: http://tiendalicoresreyes.es

Un artículo de Alberto Muñoz Moral
Responsable de Comunicación de Licores Reyes