Asmus Jacob Carstens (Schleswig, 10 de mayo de 1754 – Roma, 25 de mayo de 1798) fue un pintor germano-danés nacido en Schleswig, y en 1776 marchó a Copenhague a estudiar. En 1783 se fue a Italia, donde quedó muy impresionado por la obra de Giulio Romano. Luego se estableció en Lübeck como retratista, pero le ayudaron a visitar Roma de nuevo en 1792, y gradualmente produjo algunas de sus mejores pinturas históricas, como El banquete de Platón y La batalla de Rossbach, que le hicieron famoso. Fue nombrado profesor en Berlín, y en 1795 se celebró una gran exposición de sus obras en Roma, donde murió en 1798. Carstens figura entre los fundadores de la escuela tardía de la pintura de historia alemana. Su obra no fue ajena al vino. Esto lo podemos comprobar en “Baco y Cupido”, fechado en 1796.
Nació en Sanct Jürgen, cerca de Schleswig, de un molinero. Tenía una pasión juvenil por la pintura, pero fue aprendiz de un tonelero durante cinco años. Después de dejar su maestro en 1776, fue a Copenhague, donde estudió en la academia y se mantuvo durante siete años dibujando retratos en tiza roja, produciendo durante ese tiempo un gran cuadro histórico, la “Muerte de Æschylus”, y otro cuadro, “Æolus y Ulises”.En 1783 se fue a Italia, donde quedó muy impresionado por la obra de Giulio Romano. Sus medios no le permitieron ir más allá de Milán y Mantua, donde permaneció un mes y luego fue a Lübeck, donde vivió cinco años pintando retratos. El poeta Overbeck le presentó entonces a un rico mecenas, con cuya ayuda se trasladó a Berlín, donde su “Caída de los ángeles”, un cuadro colosal con más de 200 figuras, le valió una cátedra en la Academia de Bellas Artes. Dos años de trabajo en Berlín y una pensión de viaje le permitieron, en 1792, ir a Roma y estudiar las obras de Miguel Ángel y Rafael. Al final de este tiempo hizo un fuerte ataque a la academia prusiana y fue despedido; se estableció en Roma por el breve resto de su vida, donde desarrolló su estilo final.
Poco a poco produjo algunas pinturas de tema e historia, como el “Simposio de Platón” y la “Batalla de Rossbach” que lo hicieron famoso. Fue nombrado profesor en Berlín y en 1795 se celebró una gran exposición de sus obras en Roma en el estudio de Pompeo Batoni; murió en Roma en 1798. Diseñó principalmente a lápiz o tiza y acuarela y pintó cuadros al fresco; rara vez pintó al óleo. Una biografía fue publicada en 1806 por su amigo, el crítico y arqueólogo Karl Ludwig Fernow, quien más tarde fue el bibliotecario real de Weimar, que tiene la mejor colección de su obra gráfica. Bertel Thorvaldsen y Joseph Anton Koch estudiaron y trabajaron con él en Roma, y copiaron muchas de sus obras; Koch hizo grabados de varias, que fueron publicados en Roma en 1799. El Museo Thorvaldsens tiene varias obras de los tres artistas basadas en los diseños de Carstens.
Si te ha gustado la obra, visita la tienda online de Licores Reyes y encuentra las mejores propuestas del mundo del vino hoy mismo: https://www.licoresreyes.es/